¿Qué
representan sus etapas? ¿Cómo usar sus energías? ¿Qué rituales nos sugiere?
La
Rueda del Año es una herramienta usada por los paganos para vivir conforme las
leyes de la naturaleza. Esta sincronía no sólo les confiere balance y armonía,
también fortalece sus poderes psíquicos y les permite reafirmar sus creencias.
En
apariencia, es un calendario que basado en los ciclos de cosecha/ fertilidad,
también evoca antiquísimas festividades. Pero en lo más profundo, es el
recordatorio constante de que nada es permanente y estamos en un continuo abrir
y cerrar de ciclos esenciales como nacer, crecer, reproducirnos, llegar a la
plenitud, comenzar a decaer, morir… y dar paso a un nuevo renacimiento.
La Rueda
del Año nos cuenta la mitología de la Diosa y el Dios, en la que ella da a luz
a un niño que al hacerse hombre, se transforma en el amado que la fecundará y
que de nuevo nacerá del vientre de su mujer. Entonces la rueda volverá a girar.
Para
las modernas religiones neo paganas derivadas de las culturas gaélicas, celtas
o germanas, también es la guía que marca las ocho festividades mayores o
sabbats. Cada una de ellas atrae cierto tipo de energía e indica qué es lo que
hay que hacer para estar en comunión con el ritmo natural del cosmos y tener
equilibrio físico, emocional y mental.
Quienes
practican magia también se sirven de ella para potenciar sus artes, ya que
aprovechar sus diferentes campos energéticos es usar el viento a favor. Además,
seguirla proporciona la ineludible claridad y certeza espiritual que se
requiere para crear realidades mágicas a través de diversos rituales.
Pero
aún para quienes no profesan dichas creencias, descubrirla es un despertar. La sabiduría que encierra, ha hecho que miles de personas en el mundo la
sigan como filosofía de vida.
Etapas
de la Rueda del Año
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLE4RL3WU-h3wC4pCMZvjv-zYnufP7m8mM4qPMOmve3AcRmO2MRC-j2W5ScdeXeuTBVS8-kXLQmKYs7AQ30MzMvpRNvKyKWrt3HlxFThC0Dm-TQb26Vem6_9i6u-gq5MUZinKhMuCvh3c/s320/P_20191222_005919.jpg)
Yule (21 de diciembre)
El
ciclo de la Rueda del Año comienza justo en el solsticio de invierno. El
amanecer de la noche más larga, nos dice que los días fríos y oscuros han
llegado a su fin. La esperanza ha renacido, vienen otras oportunidades y nuevos
tiempos por vivir. Es el nacimiento de la luz.
Tiempo
propicio para… que fortalezcas los vínculos con tus seres
amados y les expreses tu amor con aceptación, cuidados y convivencia. Disfruta
el calor del hogar y las fiestas en familia. Descansa, reponte físicamente y
nutre tu espíritu.
Cultiva
tu…
tolerancia, solidaridad, perdón, ternura, compasión, introyección, esperanza,
fortaleza.
Rituales:
Encender fogatas, hornear tronco de Navidad, decorar la casa con pino y
muérdago, hacer obsequios.
Imbolc (2 de febrero)
Ya
repuestas físicamente y fortalecidas emocionalmente, es momento de limpiar,
preparar y purificar con cuidado, el terreno en donde se plantarán las primeras
semillas. Este tiempo marca la disposición para iniciar el trabajo.
Tiempo
propicio para… decidir y organizar nuevos planes, sueños y
proyectos. Las bases de lo que vendrá y las estrategias de lo que deseas, en
éste periodo contarán con una energía muy positiva. Y es que después del lapso
anterior, tu creatividad, inspiración y motivación están a tope.
Cultiva
tu
… capacidad de organización, planeación, orden, practicidad y en general, todas
las habilidades asociadas al raciocinio.
Rituales:
Limpiar y purifica tu casa. Enciende velas con la intención de que alumbren tu
camino e iluminen tu mente. Pon semillas en tu lugar de trabajo.
Ostara (20 de marzo)
En
el equinoccio de primavera se siembran las semillas que se han preparado. Los
primeros brotes se dejan ver pero aún están muy tiernos y para que puedan
crecer y dar frutos, requieren de mucho cuidado, atención y balance.
Tiempo
propicio para… echar a andar y aterrizar de lleno tus
planes. Es momento de ponerlos a la vista y llevarlos más allá de la pantalla
del ordenador Las entrevistas, alianzas, préstamos, contratos, publicidad,
campañas, inauguraciones, solicitudes y demás, deben arrancar de lleno.
Cultiva
tu…
concentración, perseverancia, energía, determinación, firmeza, arrojo, don de
convencimiento.
Rituales:
Decorar huevos de Pascua es parte de esta celebración. La llegada de primavera
y su significado, también se marcan con fiestas y paseos al aire libre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYA0kMBaFRszBw30Boz5T_AF36GCcVOfMX8cK0ygl8dEbnxVTwJ0GGzMIlfuHuRp3QI_thKXyYCgzcmCVWOV7z2ECY5-jaE1uUORKspI-ZJ5j1nSH_QBoq0kA-8JhdWlKKa2Ewg1FtdnA/s320/goddess-1500599_960_720.jpg)
Beltane (30 de abril)
El
verano comienza a asomarse en el horizonte. Los días largos, cálidos y alegres
marcan un breve lapso de descanso y disfrute, que lo hacen ideal para disfrutar
del amor. En la antigüedad, las fiestas de desenfreno sexual y pasión carnal,
tenían lugar en éstas fechas.
Tiempo
propicio para… la entrega, el romance y el erotismo.
Disfrutar de las mieles del amor si es que estás en pareja, o buscar con quien
compartirlas es lo que dice la Rueda del Año que hay que hacer. Y ¿quién es una
para cuestionar la sabiduría ancestral?
Cultiva
tu…
erotismo, romance, feminidad, cuidado personal, ser detallista, ánimo de
aventura, belleza, pasión, sensualidad, coquetería, seducción.
Rituales:
Cenas íntimas, noches dedicadas y preparadas exclusivamente para la pasión,
largos paseos tomados de la mano, juegos sexuales inéditos, nuevos lenguajes
amorosos.
Litha (21 de junio)
El
día más largo del año o solsticio de verano,
representa el punto más alto al que llega el sol y con ello, se
manifiestan todo su poderío y esplendor. A la pasión vivida el periodo anterior
y el breve descanso tomado, se añade la certeza de que el buen trabajo que
hemos realizado, rendirá frutos. Euforia total.
Tiempo
propicio para…que muestres tu poder y lo ejerzas de manera
justa, conveniente y equilibrada. También es momento para conectar con tu
seguridad y confianza. Atraer la gloria y el aplauso, implica dejar a un lado
la modestia y como se dice popularmente, ‘cacarear el huevo’ para que el mundo
reconozca tus logros y habilidades.
Cultiva
tu…seguridad,
confianza, autoestima, liderazgo,
dirección, expansión, mando, madurez, justicia.
Rituales:
Organiza reuniones con personas con las que puedas celebrar tus éxitos. Usa
algún dije o accesorio que represente al sol. Vístete con colores anaranjados,
dorados o amarillos y prendas que denoten poder.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCUrYuwycvRyErMdAhNkZIly6ypOFQruGCfWaEvcGhsOuIxBBuAX0zEA7u2yRsu8boNMF3K1aZjXGea5mWRJUFaqzt3OW3fGbwtWc7jKGAZpbdGzgVPI7MLLOHfF58EeRKe5Oqtyq645k/s320/christmas-2918569__340.jpg)
Lammas (1º de agosto)
¡Por
fin, llegó la primera fiesta de la cosecha y con ella, se recogen los primeros
frutos del trabajo realizado! Es tiempo de celebrar por todo lo alto, de dar
gracias y de compartir. A nivel más profundo, esto lleva aparejado un proceso
de maduración, florecimiento y crecimiento personal.
Tiempo
propicio para… agradecer y disfrutar intensamente la
satisfacción de lo conseguido, pero también para reflexionar en torno a las
responsabilidades que trae el triunfo. Por ello es que la parte de compartir
esos frutos y multiplicar sus semillas, así como hacer una profunda
autoevaluación, es importante.
Cultiva
tu:
Agradecimiento, autocrítica, generosidad, capacidad de infundir, inspirar y
enseñar.
Rituales: Organiza
por tu cuenta una comida abundante y compártela. Lleva a cabo donaciones,
imparte algún curso gratuito, apoya los sueños de alguien. Hornea pasteles de
manzana, frutos rojos o panes de trigo.
Mabon (23 de septiembre)
El
equinoccio de otoño representa el final de la cosecha y señala que hay que
comenzar a preparase para el cierre del ciclo. La sabiduría de las experiencias
vividas y enseñanzas adquiridas, la evaluación de la parte material y el estado
interior, cobran aquí una relevancia especial.
Tiempo
propicio para… hacer un balance integral. Hay que darse
cuenta de lo logrado y hacer conciencia de las bondades recibidas. También es
momento de ahorrar y guardar, de comenzar a ponernos a mano y en paz con
nosotras mismas. Deshacerte de las cosas que no quieras en tu vida, es
primordial.
Cultiva
tu… espiritualidad,
equilibrio psíquico, buenas emociones, evaluación del balance material y
monetario.
Rituales: Teje
abrigadoras prendas de lana. Cocina con semillas y frutos secos. Medita
mientras caminas por algún bosque sobre hojas secas. Acude a terapia o a algún
retiro.
Samahin (31 octubre)
Se
acabó… pero sólo para volver a empezar. Esta festividad marca la última etapa
de la Rueda del Año y a la vez, el reinicio de la misma. Con ella se cierra el
ciclo y comienzan los tiempos obscuros que preceden al nacimiento de la luz
(Yule). Las reflexiones sobre la muerte como una forma de apreciar la vida, se
hacen presentes.
Tiempo
propicio para… cerrar tus duelos, aceptar tus pérdidas,
recordar a quienes se han ido y… estar en paz con todo esto. Convocar la fuerza
y el amor de tus antepasados. Reflexionar acerca de que la muerte física no es
el final. Sacar a la brujita que habita dentro de ti y acercarte a los mundos
mágicos y esotéricos.
Cultiva
tu…
aceptación, recapitulación, capacidad para cerrar ciclos, esperanza, ideas
sobre la trascendencia del ser humano y sentido de la vida, cualidades
místicas.
Rituales: Pon
un altar para tus muertos. Disfrázate como una forma de protección contra las
energías negativas de ese día. Ve a que te lean las cartas. Has algún hechizo
amoroso o para el dinero.