Mostrando entradas con la etiqueta TAROT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAROT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Mabon y el siete de pentáculos

  

Sus mensajes nos permiten saber cómo conservar el equilibrio

 


La sabiduría que encierra el Tarot siempre nos da guía. En los recién iniciados tiempos de Mabon https://maricruzazul.blogspot.com/2020/09/mabon-comenzar-cerrar-ciclos.html, el siete de pentáculos nos da los mensajes precisos para saber como fluir con la energía de esta etapa de la Rueda del Año.

  • La imagen de dicha carta nos muestra a alguien que ha trabajado duro y se toma un descanso para contemplar satisfecho, los frutos de su esfuerzo

  • El verde del follaje nos habla de crecimiento y esperanza. Los pentáculos que surgen de ahí, representan ese tipo de logros que aunque se expresan a nivel material, conllevan satisfacciones a muchos otros niveles. 
  
  • El suelo rojo y azul, con el que conecta profundamente a través del mango de su herramienta, son la pasión del hacer y el crecimiento espiritual que se desprenden del trabajo.

  • La aridez de las montañas violetas al fondo, anuncian que en el futuro vendrán nuevos campos que sembrar y transformar pero por lo pronto, la mirada de nuestro personaje está absorta en su cosecha; en el aquí y el ahora.


Como lo hemos comentado, en Mabon toca recuperar el equilibrio del cuerpo y la mente parando un poco, evaluando lo obtenido, preparándonos para lo que vendrá, compartiendo con otros y sobre todo, dando las gracias por todas nuestras cosechas. Reflexionar sobre todo ello, teniendo a la vista esta reveladora carta, nos hará comprenderlo mejor. 

 


martes, 14 de julio de 2020

Lo que nos enseña la mirada de las reinas


                  Con un sólo gesto, nos enseñan a gestionar la vida


El Tarot, tan lleno de simbolismos, constantemente nos está retando a que descubramos los misterios que contienen sus cartas. No sólo quienes se están iniciando, las cartomancianas expertas con frecuencia se ven sorprendidas por aspectos que inevitablemente siguen revelándose en la práctica.    

Las reinas de cada palo guardan muchos de esos secretos. Desentrañarlos es un viaje fascinante que nos enseña mucho de lo que necesitamos, para vivir con certeza, sentido y equilibrio.

Observemos los retratos de estas damas fabulosas en el Rider. La forma en que están sentadas, las características de sus tronos, sus ropas y coronas, los elementos y colores que las rodean. Nada es casual. Ya sea el gato negro, las piedras redondeadas o los ángeles de granito, todo está puesto ahí para reforzar sus poderosos mensajes.

Y algo que destaca notablemente, son sus miradas. A través de los ojos de cada una, las reinas nos muestran la dirección que debemos seguir para conectar adecuadamente con las diferentes dimensiones del  mundo.

 

            ¿Qué podemos aprender de las miradas de las reinas?  

 

La Reina de Espadas representa el espacio de las ideas y lo racional. Su mirada firme, capaz y autoritaria, está enfocada en el futuro, lo aborda con decisión. Nos habla de la importancia de reflexionar, hacer estrategias y analizar, anticipándonos, planeando y con el pensamiento claro. Ella corta aquello que ya no sirve y da paso a cosas nuevas. 



La Reina de Copas está vinculada al mundo emocional. El cáliz que tiene en las manos es grande y muestra el peso de esta dimensión en nuestras vidas. Ella lo observa con atención y guardando una distancia prudente, acechante, como a la espera. Su actitud nos habla de la importancia de evaluar bien las emociones y no dejarnos arrastrar por ellas.  



La Reina de Bastos está explorando el panorama. Busca las oportunidades que le permitan desplegar la energía de acción, pasión, plenitud, sensualidad  y creatividad que la caracteriza. Su visión amplia y abierta junto con su actitud serena, comunica su habilidad para mantener el control y realizar cambios con talento, diversión y gracia.



La Reina de Pentáculos no aparta la mirada de su objetivo, representado por el pentagrama que sostiene con ambas manos. Ella es la encargada de materializar las cosas y lo logra, enfocando plenamente su atención en lo que desea, no tanto desde el control sino desde el cuidado, el esmero, la curiosidad y el desempeño.


martes, 9 de junio de 2020

El Tarot como terapia psico- emocional


Sus atributos para desenredar el caos mental 



Me han pedido que les hable un poco más sobre el uso terapéutico del Tarot. ‘¿Cómo es posible que un juego de adivinación pueda usarse seriamente para tratar problemas psicológicos?’, me preguntaron hace poco.

La dificultad es que muchas personas creen erróneamente que el Tarot tiene que ver con una mujer con aspecto de gitana adivinando el futuro. Como en aquél famoso comercial que luego se quedó como chiste: ‘Una mujer rubia te lo está sonsacando’ (al marido). ¡Nada más lejos de la realidad!

Al margen de su utilización como mancia, el Tarot es un sistema cuya comprensión hemos ido afinando con el paso de los siglos. Su finalidad es describir los aspectos más significativos y profundos de la vida, explorar la raíz de las problemáticas que experimentamos durante su transcurrir, vislumbrar probabilidades con base en las decisiones que tomamos  y las circunstancias que vivimos, así como dar nuevos enfoques a las cosas.  

Esto es posible porque sus cartas guardan información clave. Alguien, muy atinadamente lo comparó con el aleph de Borges, ya que es como ese punto que contiene el totus (el todo, el conjunto) de la experiencia humana. 

***

Desde los grandes escritores clásicos griegos, se sabe que sólo hay un número limitado de historias que contar, mismas que se repiten tanto en la ficción como en la realidad. El psiquiatra Carl Gustav Jung por su parte, descubrió que hay modelos universales que habitan en nuestro interior y los llamó arquetipos. 

Ambos, tramas y roles, historias y arquetipos, son retratados y se combinan con maestría en el Tarot. Miedos, enojos, tristezas, frustraciones, indecisiones, ansiedades, depresiones, obsesiones, anhelos, deseos ocultos, potencialidades latentes y en fin que toda la gama de retos existenciales, se despliegan ante nuestros ojos a través de sus cartas.

Esto las convierte en una excelente herramienta que nos permite ordenar el caos interno identificándolo y poniéndole nombre, lo cual nos permite  dimensionar y jerarquizar los problemas, tener claridad en lo que queremos, enfocarnos en los cambios que necesitamos hacer para cambiar el estado de las cosas y acceder a nuevos enfoques de solución.  

***

Otro de los puntos fuertes del Tarot como herramienta terapéutica, es que constituye una magnífica vía para llegar al inconsciente, que reacio a expresarse a través de nuestra parte racional, fluye maravillosamente cuando nos comunicamos con él a través de imágenes y metáforas.

Lo que a explicar, reflexionar y pensar le llevaría un buen tiempo para llegar al planteamiento adecuado de una problemática psico emocional, el código gráfico-simbólico le acorta notablemente el camino. 

Desde luego, es necesario el apoyo de un experto que le de esta orientación y sepa utilizar los recursos precisos y la técnica adecuada, además de poseer los conocimientos necesarios en el área de la psicología y la terapia.     

Quien realmente dese solucionar sus asuntos, tiene en el Tarot terapéutico una excelente alternativa. Más allá de la mancia, se trata de un valioso instrumento para desenredar los nudos de la mente.



martes, 2 de junio de 2020

Brebajes para crecer tus poderes psíquicos


 Aumenta tus dotes mágicas, intuitivas y perceptivas, con estas bebidas

 


Aunque diariamente estemos trabajando en potenciar nuestras dimensiones inconscientes, la ayuda extra no viene nada mal.

Si vas a realizar algún ritual muy demandante, deseas entrar en un estado meditativo profundo en busca de respuestas o quieres trabajar a fondo con tu tarot, péndulo, bola de cristal o cualquier otra mancia, prepara estas infusiones y consúmelas una media hora antes de iniciar.

Se trata de combinaciones de ingredientes que se complementan para cumplir el objetivo de derribar obstáculos y abrir las puertas del mundo místico. Los brebajes psíquicos son muy usados por las brujas. Así pues, prepara tu taza especial y manos a la obra.

 

Infusión de la Bruja Azul

 

Esta combinación es de mi arsenal personal. La diseñé pensando en el estado de sosiego, iluminación y concentración que asociado al espiritual color azul, requerimos cuando trabajamos en el mundo mágico.

 

Menta Piperita (6 hojas)

Propiedades: Quita las resistencias de lo racional y te lleva a estados de ensoñación y clarividencia

 

Menta limón o cedrón (6 hojas)

Propiedades: Calma los estados de excitación emocional. Relaja

 

Semillas de apio (3 semillas, si no las consigues puedes usar 3 hojas pequeñas)

Propiedades: Propician la concentración y balance. Las brujas las mastican para mantener el equilibrio ¡y no caerse de la escoba!

 

Pon a hervir una taza grande de agua y cuando el hervor esté realmente fuerte, viértelo en una taza donde previamente has colocado los ingredientes luego de haberlos machacado ligeramente contra el fondo de la misma. Tápalo por unos cinco minutos. Bébelo.  

 

 

Té psíquico de Oriente

 

Sus ingredientes forman parte del tesoro de especias venidas de oriente. Se trata de una combinación potente muy parecida al té chai, que deberás beber con una intención ritual.

 

Canela (Una rama delgada de unos 5 centímetros de largo)

Propiedades: Eleva la vibración espiritual. También actúa como protector contra las energías negativas.

 

Jengibre (Un trozo de raíz fresca del tamaño de un dado)

Propiedades: Hace resplandecer el campo áurico de la magia, la intuición, la percepción y la clarividencia.

 

Macís (Equivalente a la mitad de la uña de tu dedo meñique, es muy amargo. Lo puedes substituir con una pizquita de nuez moscada rallada o en polvo)

Propiedades: Es un potente elevador del estado psíquico.

Pon a hervir taza y media de agua y cuando esté en ebullición, baja el fuego y agrégale el jengibre a que reduzca una tercera parte. Que hierva suavemente por tres minutos y en el último, agrégale la canela y el macís. Tápalo y que repose unos minutos antes de beberlo.

 Puedes agregarle leche caliente y endulzarlo con miel.  


viernes, 22 de mayo de 2020

La Templanza, guía para los tiempos difíciles

Un ángel que nos enseña a manejar los problemas con calma y habilidad


El arcano XIV es uno de mis favoritos. Siempre acudo a él cuando las cosas se ponen difíciles. Es una de esas cartas tan potentes que basta comenzar a mirarla para de inmediato conectar con la armonía, la ecuanimidad y la sabiduría que representa. 

La imagen nos muestra una criatura de aspecto celestial que nos recuerda a los ángeles de Los Enamorados (VI) y al de El Jucio (XX). El que nos ocupa, con una habilidad extraordinaria traspasa líquido de una copa a otra. 

Esta acción nos indica que está transformando y transmutando emociones y con ello, situaciones. Su mirada y postura corporal nos indican que lo está haciendo con plena serenidad y absoluto control.

Tiene un pie en el agua (inconsciente) y otro en la tierra fértil (consciente) lo que indica que todo, tanto lo interior como lo exterior lo va a manejar muy bien. El halo en su cabeza nos habla de su conexión con la divinidad. Sus grandes alas rojas expresan amor, libertad, fuerza para remontar las situaciones y capacidad para moverse hacia donde decida.

A sus espaldas se ve un camino que transcurre por verdes campos de esperanza y conduce a montañas que representan sueños y anhelos coronados por un sol luminoso y radiante. Es la promesa de lo que nos espera si tomamos su guía.   

La Templanza es la metáfora del equilibrio perfecto, la comunicación fluida, el buen manejo de las cosas, la serenidad y el autocontrol que surgen de aprender de las experiencias de la vida y de la conexión del alma con el Ser Superior. 

Como virtud es hermana del valor, el honor, la dignidad y la justicia.

Su presencia nos recuerda lo que es importante cuando hay que enfrentar situaciones complicadas. Recordemos que precedida por La Muerte (XIII), arcano que marca el fin de un ciclo, La Templanza nos habla de la necesidad de aceptar lo inevitable y adaptarnos ante la adversidad, de ser flexibles y tolerantes con los cambios, de templarnos espiritualmente para saber manejar las cosas.

Esta carta nos trae calma, sosiego y tranquilidad. Nos recuerda que todo va a pasar. Que sanaremos. Y que la armonía, es la fase que sigue al caos. 

Para integrar el mensaje de La Templanza, podemos hacer tiradas que la coloquen en el centro,  meditaciones visuales o rituales que permitan acceder a su energía y sus mensajes.


jueves, 16 de abril de 2020

El Tarot, mancia que sorprende y terapia que transforma


Su potencial como herramienta de vida es enorme ¿Conoces el Tarot?






La mayoría de las personas lo ven como un instrumento para adivinar el futuro, para otros es un juego y hay quienes lo tachan de superchería. Pero al sacarnos de encima los prejuicios e introducirnos en el mundo fantástico que encierran sus cartas, nos damos cuenta de que se trata de un código que al descifrarse, retrata la experiencia humana en toda su magnitud.

Sus orígenes son inciertos. El primer Tarot del que se tiene evidencia data del siglo XV y es el Visconti Sforza, actualmente resguardado en la Universidad de Yale. Pero diversos investigadores han buscado sus bases en las prácticas iniciáticas del antiguo Egipto, las enseñanzas ocultas de la cábala o el gnosticismo de los cátaros medievales. ¡Tal es el tamaño de su simbolismo!

¿Qué es el Tarot?

Es un mazo de 78 cartas de las cuales, 22 son arcanos mayores también llamados triunfos y 56 arcanos menores. Existen infinidad de versiones, algunas auténticas obras de arte, pero las más conocidas son el de Marsella y el Rider.

Los arcanos mayores nos hablan del desarrollo de la conciencia y formación de carácter, del descubrimiento de las dimensiones del inconsciente y las habilidades psíquicas, del camino a la plenitud y la iluminación. Representan lo arquetípico.

Por su parte los arcanos menores, vinculados a los elementos de tierra, agua, aire y fuego que integran la vida, abordan las dimensiones material, emocional, intelectual y energética del ser humano. Ayudan a conocer detalles.   

Tarot  adivinatorio

La precisión y profundidad del Tarot es tan contundente, que resulta comprensible su uso como cartomancia (mancia= arte adivinatorio).

Su esencia histórica, práctica y simbólica le ha dotado de una fuerza energética tal, que permite a quienes han desarrollado sensibilidad psíquica, interpretar el lenguaje sutil que trasciende lo mundano, concreto y cotidiano para comunicar sincronicidades y predicciones.  

Es importante señalar que si bien el Tarot no es determinista, sí marca tendencias. Eso hace posible que muchas veces (ojo: no siempre), podamos evitar, transformar, propiciar o prepararnos ante algunas situaciones.  

Tarot terapéutico

Quien sabe tomar la sabiduría del Tarot y trasladarla de lo que está ocurriendo afuera hacia lo que pasa adentro, es decir al inconsciente, puede llegar hasta las fuerzas desconocidas que operan en nosotros, conocer las etapas de evolución por las que estamos transitando y descubrir los retos que tenemos enfrente.

Lo más valioso es que también nos muestra la manera de superarlos y así, poder seguir adelante en nuevos caminos, con recursos y enseñanzas inéditos.

De esta forma, el Tarot se convierte en un gran recurso terapéutico que nos permite entender, sanar y gestionar los cambios que necesitamos. Pero además, en términos de desarrollo personal  también nos proporciona una guía filosófica y de sentido de la vida.

Maestro, amigo y consejero, quien acude al Tarot tiene la mitad de la batalla ganada.

Botellas de Bruja (I) Los secretos de su poder

 El cristal y sus fabulosas propiedades mágicas   Los hechizos embotellados no son el resultado de un delirio millennial, tampoco consti...