Mostrando entradas con la etiqueta WICCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WICCA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Mabon y el siete de pentáculos

  

Sus mensajes nos permiten saber cómo conservar el equilibrio

 


La sabiduría que encierra el Tarot siempre nos da guía. En los recién iniciados tiempos de Mabon https://maricruzazul.blogspot.com/2020/09/mabon-comenzar-cerrar-ciclos.html, el siete de pentáculos nos da los mensajes precisos para saber como fluir con la energía de esta etapa de la Rueda del Año.

  • La imagen de dicha carta nos muestra a alguien que ha trabajado duro y se toma un descanso para contemplar satisfecho, los frutos de su esfuerzo

  • El verde del follaje nos habla de crecimiento y esperanza. Los pentáculos que surgen de ahí, representan ese tipo de logros que aunque se expresan a nivel material, conllevan satisfacciones a muchos otros niveles. 
  
  • El suelo rojo y azul, con el que conecta profundamente a través del mango de su herramienta, son la pasión del hacer y el crecimiento espiritual que se desprenden del trabajo.

  • La aridez de las montañas violetas al fondo, anuncian que en el futuro vendrán nuevos campos que sembrar y transformar pero por lo pronto, la mirada de nuestro personaje está absorta en su cosecha; en el aquí y el ahora.


Como lo hemos comentado, en Mabon toca recuperar el equilibrio del cuerpo y la mente parando un poco, evaluando lo obtenido, preparándonos para lo que vendrá, compartiendo con otros y sobre todo, dando las gracias por todas nuestras cosechas. Reflexionar sobre todo ello, teniendo a la vista esta reveladora carta, nos hará comprenderlo mejor. 

 


martes, 22 de septiembre de 2020

Mabon, comenzar a cerrar ciclos

Parar, para mirar hacia atrás y prepararnos para lo que sigue 



Mabon celebra la llegada del Otoño y con ello, cosas profundas comienzan a ocurrir en nuestras almas. El velo que se abrirá en Samhain, comienza a hacerse más evidente y el ambiente se torna especial. La última cosecha ha llegado y se acercan los tiempos oscuros en los que la tierra ‘morirá’, porque descansa y se enfría preparándose para renacer.

Esta etapa nos invita a parar y hacer un balance. Hay que mirar hacia nuestro interior y tal como los árboles se desprenden de las hojas para poder restaurarse, debemos liberar lo necesario para seguir ligeras por el camino.

También es ocasión de agradecer los dones y aprendizajes recibidos, de darnos cuenta de la sabiduría adquirida, de compartir lo logrado y de prepararnos para resistir el invierno que se acerca.

Son los tiempos de las despedidas, la nostalgia y la recapitulación. Momento de cerrar viejos ciclos llenas de amor y con la esperanza de que pronto se abrirán los nuevos.

Así, la Madre Naturaleza nos marca la pauta. ¿Lista para penetrar los misteriosos caminos de Mabon? Aquí algunas cosas que puedes hacer para conectar con la hermosa energía, del giro que precede al final de la Rueda del Año: 


A nivel material 

  • ·        Teje abrigadoras prendas de lana
  • ·         Cocina con calabazas, manzanas, frutos secos y semillas
  • ·         Pasea por algún bosque y camina sobre hojas secas
  • ·         Realiza una limpieza integral y saca de casa lo que no necesites
  • ·         Ahorra, elabora panes y conservas, surte tu despensa


A nivel psico-emocional

  • ·         Acude a terapia para arreglar cosas pendientes o a algún retiro de paz
  • ·         Haz una lista de las cosas logradas y lo que has aprendido en el año
  • ·         Cultiva el agradecimiento, la misericordia, la generosidad
  • ·         Celebra tu prosperidad y abundancia (de algún modo siempre están ahí)

martes, 28 de julio de 2020

Lugnahsadh, tiempo de agradecer, comunicar y ...romancear


También llamado Lammas, es uno de los sabbats más importantes 


Agradecer o que nos agradezcan, es uno de los grandes detonantes de bienestar emocional. Hacerlo, pone en marcha el entramado bioquímico del cerebro que nos provoca felicidad. Pero no sólo es sentir lindo. Estamos hablando de un acto que nos enaltece moralmente, además de que refuerza nuestras relaciones. No obstante, quizá lo más importante es que nos permite tomar consciencia de los dones con los que hemos sido bendecidas.  

Y en Lugnahdash o Lammas, uno de los cuatro sabbats mayores del calendario de las brujas que celebramos alrededor del 1º de agosto, lo que toca es agradecer.

¡La primera cosecha ha llegado! Nuestros esfuerzos han rendido frutos y es necesario dar gracias por esos cereales, frutas y flores con los que la Madre Tierra ha llenado nuestras mesas. Con esta festividad mayor que celebra nuestros logros de todo tipo, también daremos la bienvenida a los tiempos fríos y oscuros, y pediremos porque en nuestras casas no falte alimento, calor y amor.

En muchas culturas y religiones, se celebró esta fecha. Los celtas dedicaban sus ofrendas al dios Lugh y los nórdicos a Loki (ambos asociados con Mercurio, el diestro y sagaz dios de la comunicación). El campesinado europeo iba a las iglesias a pedir bendiciones para sus cosechas y ofrendaban panes recién horneados. Algunos historiadores creen que aquí está el origen del Día de Acción de Gracias.

En la mitología pagana, la Diosa sigue avanzando su embarazo y se siente plena, pero un poco pesarosa porque el Dios comienza a perder los bríos, el esplendor y la fuerza que desplegó en verano. Es como un león, aún fuerte pero que ya empieza a envejecer.

Como son tiempos de tranquilidad y satisfacción, la comunicación fluye. Hay una energía propicia para las bodas y la sexualidad femenina, ¡se manifiesta con toda su fuerza, atracción y poder!    


Cosas qué hacer para sintonizar con la energía de Lugnahsad

 

A nivel material

  • ·         Hornea pan y pasteles; comparte con quienes menos tienen
  • ·         Propicia conversaciones importantes y profundas con tus seres queridos
  • ·         Comunícate con tu pareja; hablen del amor que se tienen, de sus planes para el futuro, de las soluciones a sus problemas.
  •           Materializa tus logros regalándote ropa, una buena botella de vino, un paseo
  • ·         Planea y organízate para el resto del año


  A nivel mágico

  • ·        Lleva a cabo algún ritual para agradecer con todo el corazón a los espíritus  lo que te han regalado, su protección y su guía
  • ·        Llena de ofrendas tu altar: espigas, mazorcas, hojuelas, cornucopias, flores y frutas de la temporada como girasoles, campanillas, cerezas, nueces, granadas o fresas. No olvides las hogazas de pan y muñecas hechas con hojas de maíz, varas de trigo, paja, etc.
  • ·        Haz presente al Dios y a la energía solar. Puedes poner una figura, imagen o elemento que lo represente; como un cuarzo citrino, una cornamenta o velas amarillas y anaranjadas  
  • ·         Bendice tus herramientas mágicas
  • ·         Elabora fluidos, aguas y lociones para la buena suerte ¡esta época va genial para ello!
  • ·         Haz hechizos para restablecer la comunicación con quien la hayas perdido
  • ·         Lleva a cabo rituales románticos y despliega tu energía sexual

 

A nivel psico-emocional

  • ·     Elabora una lista de todas las cosas buenas recibidas (¡fíjate muy bien!) y por las que has trabajado. Luego, escribe otra y anota que tú has regalado.
  •        Hazte consciente de ello y date cuenta de que has sido bendecida.
  • ·      Trabaja en equilibrar lo que has dado y lo que te han dado.
  • ·      Pregúntate qué cosas y a quién no las has comunicado y aplícate en ello

 

 

 


sábado, 20 de junio de 2020

Litha, la noche en que... ¡todo puede suceder!


El solsticio de verano nos provoca la magia más poderosa


Con el día más largo del año llega Litha, una de las festividades paganas más divertidas, potentes y propicias para hacer magia. 

El Sol, que está en su máximo esplendor, nos envía plasma a borbotones. Y así, con el quinto elemento fluyendo a nuestro alrededor, los pensamientos, deseos y decretos más locos y estrambóticos se pueden materializar. Por eso se dice que en Litha ¡todo puede suceder!

La Diosa está embarazada y reposa. Mientras, el Dios celebra por todo lo alto y derrama sus dones. La fuerte energía masculina nos conecta con la realización, los logros, la perseverancia, la competencia y la fuerza.

Son los tiempos de contemplar lo que hemos venido cosechando y disfrutar sus primeros frutos. Hay que celebrar, convivir y compartir con los demás, danzar y bailar, brillar y expandirnos. 

Pero por sobre todo, es el lapso propicio para lanzar los hechizos que nos llevarán a alcanzar nuestros sueños, por más lejanos que éstos parezcan. La transmutación y la purificación se hacen a través del fuego, elemento central en esta noche.

El solsticio es una fiesta que el catolicismo rebautizó como La Noche de San Juan, pero que en realidad se ha celebrado desde épocas muy remotas. Es el Alban Hefin celta o el Midsummar germánico.

En la tradición pagana moderna, Litha es magia pura y si observamos con atención, los seres fantásticos del bosque como las hadas, elfos, duendes, nomos y más, se dejan ver medio del bullicio y el festejo. Nos harán travesuras, sí.  Pero a cambio, nos ayudarán a realizar lo que anhelamos.  

¿Y qué podemos hacer para entrar en sintonía con Litha? Aquí algunas ideas:

A nivel material:

  • Celebrar, vacacionar, descansar. Encontrarse con los amigos, bailar, cantar
  • Hacer cosas que nos den alegría, felicidad y placer
  • Comer las frutas propias de la época (fresas, higos, ciruelas, duraznos, mangos)
  • Beber bebidas frescas y frutales

 

A nivel mágico:

  • Hacer rituales que tengan como elemento central el fuego
  • Bailar, cantar, hacer el amor, dar gracias por nuestras cosechas y bendecir a la humanidad en nombre del Dios alrededor de una fogata
  • Saltar sobre las brasas (¡una vez que las llamas se han apagado!) como un ritual de purificación y fuerza
  •  Hacer atados sahumatorios de hierba de San Juan, Verbena y Ruda
  •  Bendecir a los animales
  •  Poner en nuestro altar figuras de seres fantásticos y darles regalitos
  •  Si vives cerca del mar, tomar un baño nocturno

 

 A nivel psico-emocional:

  •  Darse cuenta de los logros que hemos obtenido en lo que va del año
  •  Descansar un poco como antesala de lo que aún falta
  •  Enfocar los planes y proyectos que vendrán después de esta pausa


martes, 12 de mayo de 2020

Rueda del Año, el calendario de las brujas


¿Qué representan sus etapas? ¿Cómo usar sus energías? ¿Qué rituales nos sugiere?



 La Rueda del Año es una herramienta usada por los paganos para vivir conforme las leyes de la naturaleza. Esta sincronía no sólo les confiere balance y armonía, también fortalece sus poderes psíquicos y les permite reafirmar sus creencias.

En apariencia, es un calendario que basado en los ciclos de cosecha/ fertilidad, también evoca antiquísimas festividades. Pero en lo más profundo, es el recordatorio constante de que nada es permanente y estamos en un continuo abrir y cerrar de ciclos esenciales como nacer, crecer, reproducirnos, llegar a la plenitud, comenzar a decaer, morir… y dar paso a un nuevo renacimiento.

La Rueda del Año nos cuenta la mitología de la Diosa y el Dios, en la que ella da a luz a un niño que al hacerse hombre, se transforma en el amado que la fecundará y que de nuevo nacerá del vientre de su mujer. Entonces la rueda volverá a girar.  

Para las modernas religiones neo paganas derivadas de las culturas gaélicas, celtas o germanas, también es la guía que marca las ocho festividades mayores o sabbats. Cada una de ellas atrae cierto tipo de energía e indica qué es lo que hay que hacer para estar en comunión con el ritmo natural del cosmos y tener equilibrio físico, emocional y mental.

Quienes practican magia también se sirven de ella para potenciar sus artes, ya que aprovechar sus diferentes campos energéticos es usar el viento a favor. Además, seguirla proporciona la ineludible claridad y certeza espiritual que se requiere para crear realidades mágicas a través de diversos rituales.  

Pero aún para quienes no profesan dichas creencias, descubrirla es un despertar. La sabiduría que encierra, ha  hecho que miles de personas en el mundo la sigan como filosofía de vida. 


 Etapas de la Rueda del Año


                                             

                                                   Yule (21 de diciembre)

El ciclo de la Rueda del Año comienza justo en el solsticio de invierno. El amanecer de la noche más larga, nos dice que los días fríos y oscuros han llegado a su fin. La esperanza ha renacido, vienen otras oportunidades y nuevos tiempos por vivir. Es el nacimiento de la luz.

Tiempo propicio para… que fortalezcas los vínculos con tus seres amados y les expreses tu amor con aceptación, cuidados y convivencia. Disfruta el calor del hogar y las fiestas en familia. Descansa, reponte físicamente y nutre tu espíritu.

Cultiva tu… tolerancia, solidaridad, perdón, ternura, compasión, introyección, esperanza, fortaleza.

Rituales: Encender fogatas, hornear tronco de Navidad, decorar la casa con pino y muérdago, hacer obsequios.


Imbolc (2 de febrero)

Ya repuestas físicamente y fortalecidas emocionalmente, es momento de limpiar, preparar y purificar con cuidado, el terreno en donde se plantarán las primeras semillas. Este tiempo marca la disposición para iniciar el trabajo.

Tiempo propicio para… decidir y organizar nuevos planes, sueños y proyectos. Las bases de lo que vendrá y las estrategias de lo que deseas, en éste periodo contarán con una energía muy positiva. Y es que después del lapso anterior, tu creatividad, inspiración y motivación están a tope.

Cultiva tu … capacidad de organización, planeación, orden, practicidad y en general, todas las habilidades asociadas al raciocinio.

Rituales: Limpiar y purifica tu casa. Enciende velas con la intención de que alumbren tu camino e iluminen tu mente. Pon semillas en tu lugar de trabajo.


Ostara (20 de marzo)

En el equinoccio de primavera se siembran las semillas que se han preparado. Los primeros brotes se dejan ver pero aún están muy tiernos y para que puedan crecer y dar frutos, requieren de mucho cuidado, atención y balance.

Tiempo propicio para… echar a andar y aterrizar de lleno tus planes. Es momento de ponerlos a la vista y llevarlos más allá de la pantalla del ordenador Las entrevistas, alianzas, préstamos, contratos, publicidad, campañas, inauguraciones, solicitudes y demás, deben arrancar de lleno.

Cultiva tu… concentración, perseverancia, energía, determinación, firmeza, arrojo, don de convencimiento.

Rituales: Decorar huevos de Pascua es parte de esta celebración. La llegada de primavera y su significado, también se marcan con fiestas y paseos al aire libre.         

                                  

Beltane (30 de abril)

El verano comienza a asomarse en el horizonte. Los días largos, cálidos y alegres marcan un breve lapso de descanso y disfrute, que lo hacen ideal para disfrutar del amor. En la antigüedad, las fiestas de desenfreno sexual y pasión carnal, tenían lugar en éstas fechas.

Tiempo propicio para… la entrega, el romance y el erotismo. Disfrutar de las mieles del amor si es que estás en pareja, o buscar con quien compartirlas es lo que dice la Rueda del Año que hay que hacer. Y ¿quién es una para cuestionar la sabiduría ancestral?

Cultiva tu… erotismo, romance, feminidad, cuidado personal, ser detallista, ánimo de aventura, belleza, pasión, sensualidad, coquetería, seducción.

Rituales: Cenas íntimas, noches dedicadas y preparadas exclusivamente para la pasión, largos paseos tomados de la mano, juegos sexuales inéditos, nuevos lenguajes amorosos.


Litha (21 de junio)

El día más largo del año o solsticio de verano,  representa el punto más alto al que llega el sol y con ello, se manifiestan todo su poderío y esplendor. A la pasión vivida el periodo anterior y el breve descanso tomado, se añade la certeza de que el buen trabajo que hemos realizado, rendirá frutos. Euforia total. 

Tiempo propicio para…que muestres tu poder y lo ejerzas de manera justa, conveniente y equilibrada. También es momento para conectar con tu seguridad y confianza. Atraer la gloria y el aplauso, implica dejar a un lado la modestia y como se dice popularmente, ‘cacarear el huevo’ para que el mundo reconozca tus logros y habilidades. 

Cultiva tu…seguridad, confianza, autoestima,  liderazgo, dirección, expansión, mando, madurez, justicia.

Rituales: Organiza reuniones con personas con las que puedas celebrar tus éxitos. Usa algún dije o accesorio que represente al sol. Vístete con colores anaranjados, dorados o amarillos y prendas que denoten poder. 

                              

 Lammas (1º de agosto)

 ¡Por fin, llegó la primera fiesta de la cosecha y con ella, se recogen los primeros frutos del trabajo realizado! Es tiempo de celebrar por todo lo alto, de dar gracias y de compartir. A nivel más profundo, esto lleva aparejado un proceso de maduración, florecimiento y crecimiento personal.

Tiempo propicio para… agradecer y disfrutar intensamente la satisfacción de lo conseguido, pero también para reflexionar en torno a las responsabilidades que trae el triunfo. Por ello es que la parte de compartir esos frutos y multiplicar sus semillas, así como hacer una profunda autoevaluación, es importante.

Cultiva tu: Agradecimiento, autocrítica, generosidad, capacidad de infundir, inspirar y enseñar.

Rituales: Organiza por tu cuenta una comida abundante y compártela. Lleva a cabo donaciones, imparte algún curso gratuito, apoya los sueños de alguien. Hornea pasteles de manzana, frutos rojos o panes de trigo.     


Mabon (23 de septiembre)

 El equinoccio de otoño representa el final de la cosecha y señala que hay que comenzar a preparase para el cierre del ciclo. La sabiduría de las experiencias vividas y enseñanzas adquiridas, la evaluación de la parte material y el estado interior, cobran aquí una relevancia especial.

Tiempo propicio para… hacer un balance integral. Hay que darse cuenta de lo logrado y hacer conciencia de las bondades recibidas. También es momento de ahorrar y guardar, de comenzar a ponernos a mano y en paz con nosotras mismas. Deshacerte de las cosas que no quieras en tu vida, es primordial. 

Cultiva  tu… espiritualidad, equilibrio psíquico, buenas emociones, evaluación del balance material y monetario.   

Rituales: Teje abrigadoras prendas de lana. Cocina con semillas y frutos secos. Medita mientras caminas por algún bosque sobre hojas secas. Acude a terapia o a algún retiro.

 


Samahin (31 octubre)

 Se acabó… pero sólo para volver a empezar. Esta festividad marca la última etapa de la Rueda del Año y a la vez, el reinicio de la misma. Con ella se cierra el ciclo y comienzan los tiempos obscuros que preceden al nacimiento de la luz (Yule). Las reflexiones sobre la muerte como una forma de apreciar la vida, se hacen presentes. 

Tiempo propicio para… cerrar tus duelos, aceptar tus pérdidas, recordar a quienes se han ido y… estar en paz con todo esto. Convocar la fuerza y el amor de tus antepasados. Reflexionar acerca de que la muerte física no es el final. Sacar a la brujita que habita dentro de ti y acercarte a los mundos mágicos y esotéricos.

Cultiva tu… aceptación, recapitulación, capacidad para cerrar ciclos, esperanza, ideas sobre la trascendencia del ser humano y sentido de la vida, cualidades místicas.

Rituales: Pon un altar para tus muertos. Disfrázate como una forma de protección contra las energías negativas de ese día. Ve a que te lean las cartas. Has algún hechizo amoroso o para el dinero.   


sábado, 4 de abril de 2020

Meditación ritual wiccana para la sanación



Meditar genera un tipo de energía que hay que aprovechar para hacer magia 




La meditación nos permite ir al encuentro de nuestro interior, llegar a los terrenos del alma y trascender los señuelos de lo superficial- aparente. 

Eleva la vibración ya que limpia la energía contaminada por el miedo, la tristeza y el enojo. Nos permite tomar el poder sanador y purificador de la paz.

Nos abre las puertas a la dimensión desde donde podemos crear nuestra realidad, porque lo que sucede en el estado meditativo, configura los pensamientos y acciones.

***
La meditación con diferentes nombres y en múltiples maneras, está presente en todos los sistemas mágico- religiosos ya que es el canal para conectar con la divinidad. 

En wicca, la conexión interior con el Espíritu para dominar las emociones negativas y generar estados de claridad, temple y sosiego a partir del rastreo, limpieza y programación que nos permite la meditación, es parte del trabajo.  

Pero dinámicas y proactivas como somos, las brujas muchas veces también aprovechamos ese momento para llevar a cabo hechizos  o reforzarlos. ¡Y es que hacerlo genera una gran energía!

¿Quisieras comenzar a meditar al estilo wiccano? De entrada te digo que es una forma hermosa y poderosa de hacerlo. Aquí te enseño cómo lo hago cuando quiero invocar sanación.

***
Meditación Mágica

·         Lo más importante es definir muy bien lo que quieres. Por ejemplo: Esta meditación la dedicaré para enviar sanación a la humanidad, para todos y en bien de todos. 

·         Luego busca un espacio que se sienta limpio y ligero. Aséalo y atomízalo con agua florida o alguna loción que te guste.

·         Usa una vela verde (salud), azul (espiritualidad), o blanca (puede ser un cirio, una vela de difusor o una velita de las de posada).

·         Úngela con un par de gotas de aceite de olivo o almendras
    ‘apapáchandola´, pidiéndole y agradeciéndole que se ponga al servicio de tu meditación.

·         Siéntate sobre el piso con la espalda recta. Inicia tocando una campana o algún otro objeto metálico. 

·         Prende tu vela

·         Respira a profundidad tres veces, relájate. Luego haz la invocación (pedimento) puede ser tan sencillo como simplemente solicitarlo a tu manera a tu propio guía espiritual o hacer una plegaria que refleje tu petición. Yo le pido a la Gran Madre:

Madre Divina, escúchame decir tu nombre
Atiende mi ruego, oye mi llamado
Mira a esta hija que hoy te invoca
Y te pide que cubras a la humanidad
Con tu manto de protección y abrigo
Con tu energía de salud
Con tu vibración de vida
Con tu luz de serenidad y amor
Que lo que está mal y ocurre en esta hora
Se disipe y abra el camino
Para que tus dones resplandezcan de nuevo
En abundancia para todos tus hijos

Madre Divina te pido que: Envíes salud a la humanidad para todos y por el bien de todos (o tu petición)

Repítelo 3 veces. 

Después, observa la llama de tu vela y repara en su fuerza, su luz y su energía. 

A continuación cierra los ojos y entra en estado meditativo pero centrada en tu intención. Déjate sentir amor, esperanza, agradecimiento, solidaridad, salud, fuerza y vida. Quédate ahí, emociónate, permite que todo esto te sublime, te invada, conéctate con lo que quieres. 

Cuando acabes. Da gracias y toca la campana. La vela puedes apagarla y usarla la próxima vez. 

jueves, 30 de enero de 2020

Imbolc: cosas que hacer, emociones que sentir, ideas que cultivar

★Cómo conectar al inconsciente con el tiempo de los inicios★




En su forma pagana, la celebración de la Luz se llama Imbolc y junto con Ostara y Beltane es una de las fiestas de la siembra del año. Dura de inicios a mediados de febrero y  está asociada a la triple diosa celta Brigit ‘La Exaltada’ (¡amo su sobrenombre!!!) cuyos atributos son la iluminación, la transformación y la 
inspiración.

 Representada con una llama sobre la cabeza, se trata de un maravilloso arquetipo que nos conecta con la pasión, la creatividad, la claridad y la fuerza que necesitamos para salir de los tiempos de los misterios ocultos signados por Shamain y Yule.

En la mitología wiccana, el dios nacido en el Solsticio de Invierno como una chispa de esperanza ha crecido durante la cuarentena y ya puede salir y mostrarse al mundo para alimentar y purificar otros fuegos. Aún está pequeño porque sigue lactando, pero la diosa ya se ha recuperado y está lista para la fertilización. La tradición cristiana en la que el Niño Dios es presentado al templo, tiene una narrativa semejante.

Pero independientemente de la creencia de cada quien, en nuestro interior hay energías especiales que se están despertando y nos indican que el tiempo de la siembra de los proyectos personales y profesionales ha llegado. Para entrar en sintonía con los inicios, armonizarnos con dichas fuerzas y avanzar hacia nuestro desarrollo, éstas son las cosas que podemos hacer:  

A nivel material: 


  • -          Ritual Fiesta de la Luz (publicado en maricruzazul.blogspot.com)
  • -          Sembrar hierbas mágicas y aromáticas en pequeñas macetas en casa
  • -          Iniciar proyectos, procesos o caminos
  • -          Prender muchas velas o velones amarillos cerca de las puertas o las ventanas
  • -          Decorar con flores amarillas
  • -          Limpiar y ordenar nuestros entornos
  • -          Rituales de purificación para nosotras
  • -          Comer cosas lácteas, agradeciendo a los animales que nos proveen esos alimentos
  • -          Hacer muñecas de hojas de maíz o las tradicionales cruces de Brgit para decorar la casa
  • -          Realizar ejercicio físico para fortalecer y acondicionar el cuerpo

A nivel psico-emocional


  • -          Echar a andar planes y proyectos
  • -          Cultivar la ternura, el candor, el asombro, la compasión, la empatía y todos aquellos sentimientos relacionados con la niñez
  • -          Probar a ser audaces, creativas, disrruptoras y propositivas

miércoles, 29 de enero de 2020

Ritual de Imbolc para la abundancia


Activa la energía que hará florecer tus proyectos del año 





Imbolc o la Fiesta de la Luz, es una manera hermosa de celebrar el despertar de la Madre Tierra, 
de convocar a la energía del resurgimiento, impulso y acción para nuestros planes, de purificarnos y dejar atrás los tiempos duros del crudo invierno.

Nuestro inconsciente sabe que el descanso acabó y llegó el momento de ponernos a trabajar en serio. Tenemos claridad de ideas, estamos inspiradas y con ganas de movernos. 

Llevar a cabo un ritual de Luz reforzará la vibración de éxito, prosperidad y abundancia en nuestra vida. No importa si es sencillo o muy elaborado, lo fundamental es la intención y la emoción que imprimamos en ello.  

Por acá te dejo uno que te ayudará a entrar en sintonía con este precioso sabat. 

Ritual de la Luz

Si tienes un altar en casa (yo pienso que todas deberíamos tener un espacio para el desarrollo de nuestra espiritualidad), adórnalo con especial esmero para esta fiesta. Si no, puedes improvisar algún lugar.

Necesitarás:

·         Los cuatro elementos dadores de la vida: agua limpia, una varita de incienso que represente al aire, sal gruesa o tierra del bosque, una vela de color blanco para el fuego

·         Tres velas amarillas que simbolizan la inspiración, la iluminación y la transformación 

·         Flores amarillas como por ejemplo girasoles, caléndulas, dientes de león, crisantemos o rosas de dicho color

·         Billetes de dinero de alta denominación (pueden ser fotocopias muy bien hechas), joyas, las escrituras de casa, tarjetas de crédito, contrato del trabajo y en general aquello en donde se manifiesta la prosperidad, el éxito y el dinero. 

           Tres puñitos de semillas de diferente tipo (frijoles, avena, trigo, maíz, lenteja, girasol etc.) 

         No es imprescindible pero si puedes, consigue consigue un cuarzo Herkimer; su campo electromagnético es semejante al del diamante y le pude imprimir un toque muy interesante al trabajo. 

     Si tienes algún proyecto profesional o trabajo específico, coloca algo que lo represente. 

          Puedes aprovechar también a poner las velas con las que trabajarás en el año y tus instrumentos mágicos

·         Una imagen o algo que simbolice la presencia de la Luz, el Gran Espíritu, la Gran Madre o como prefieras llamarlo según tu creencia. Si te hace sentido, puedes poner una imagen de la diosa Brigit. 

          Algo que emita un sonido metálico como una campana, cuenco tibetano, campana tubular o triangulito de metal



·
    Cómo hacerlo:

El 2 de febrero o en algún día de los subsecuentes (no más de dos o tres) busca un momento en que estés tranquila y colócate frente a tu espacio sagrado. 

Toca la campana o el instrumento elegido para señalar que comenzará el tiempo sagrado. Afirma en voz alta: 

Pido permiso para penetrar a la dimensión espiritual, en armonía con el universo, en bien de todo ser viviente y con la bendición de la Luz (o menciona a quien la simbolice)

Haz una reverencia y lentamente, enfocándote siempre en la maravilla de lo que estás haciendo, prende tu vela blanca y luego el incienso, toca la sal y después el agua. Observa y percibe la energía de vida que trasmiten cada uno de estos elementos

Después dirígete desde tu corazón a aquello que desde tu creencia simbolice la presencia de la Luz. Salúdale. Pídele que te ayude en los meses que están por venir, que te provea de lo necesario para tu abundancia, que proteja tus proyectos. puedes solicitar que todo lo que llegue sea para bien tuyo y de todos los demás. Comprométete con la generosidad. Afirma tu certeza de que todo eso está por ocurrir y genuinamente experimenta una gran emoción, alegría y gratitud por ello

Prende las velas amarillas una a una y afirma con voz firme tres veces con cada una:

Enciendo esta vela en nombre de la iluminación que ya se me ha otorgado

Enciendo esta vela en nombre de la purificación que ya se me ha otorgado

Enciendo esta vela en nombre del crecimiento que ya se me ha otorgado

Que las semillas de la prosperidad, el éxito, el dinero y (menciona tu plan o proyecto y acaricia las semillas) que hoy planto aquí, pronto germinen, florezcan y den frutos  

Repite esto último nueve veces con ritmo, firmeza y convicción

Quédate un rato en contemplación del trabajo. Luego cierra los ojos y aspira a través de tu nariz y tu cuerpo, su energía  

Cuando estés lista, despídete de tu guía espiritual y agradécele de nuevo

Toca la campana y sal del ritual 

Deja que las velas e incienso ardan hasta consumirse (pon la máxima atención en la seguridad del lugar donde las pongas para evitar algún incendio)

Al día siguiente arroja el agua en alguna planta. Los restos de cera, sal e incienso tíralos o entiérralos. Cambia el agua de las flores. Lo demás puede permanecer en tu altar (con agua, sal, vela roja e incienso nuevo) o en un pequeño espacio cerca de ti

Siéntete en plenitud y receptiva a todas las transformaciones que has comenzado a generar. Tu inconsciente y las energías sutiles de la naturaleza ya están encaminándote hacia donde has pedido. ¡La magia está hecha! 

***Si quieres conocer más sobre esta Imbolc, escucha nuestro podcast Especial Imbolc; despertar, salir ¡ir por todo! en nuestro canal Caóticas Brujas en YouTube, Spotify e Himalaya.



 



Botellas de Bruja (I) Los secretos de su poder

 El cristal y sus fabulosas propiedades mágicas   Los hechizos embotellados no son el resultado de un delirio millennial, tampoco consti...